Noticias FBP

Nueva Fecha Día de los Patrimonios para niños, niñas y adolescentes

¡Atención familias y comunidad!
Tras la suspensión por el frente climático, ya tenemos nueva fecha para celebrar el ???? Día de los Patrimonios para niños, niñas y adolescentes.

Jueves 04 de septiembre
10:00 a 15:00 hrs
Conjunto Patrimonial Buen Pastor – Yungay 398, San Felipe (costado AIEP San Felipe)

Abriremos las puertas de nuestro Museo de Arte Sacro y Costumbrista y del Archivo Histórico Buen Pastor para disfrutar de actividades gratuitas, pensadas para aprender y divertirse en familia:

10:00 a 15:00 hrs – Exposición “Objetos Curiosos del Buen Pastor”
10:30 a 11:30 hrs – Taller de Juegos Memorice (Museo)
11:30 a 12:30 hrs – Taller de Encuadernación y Lettering (Archivo Histórico)

12:30 a 13:30 hrs – Taller Archivar en Familia + Visita al Archivo Histórico (incluye kit de conservación documental).

Inscripción previa: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
(Actividad realizada junto al Archivo Regional de Valparaíso)

¡Te esperamos para vivir juntos un día de cultura, memoria y tradición en un espacio patrimonial único de San Felipe!

#NuevaFecha #DíaDeLosPatrimonios #BuenPastor #SanFelipe #PatrimonioVivo #Cultura #Historia

Suspensión Día del Patrimonio de Niños, Niñas y Adolescentes

Queridos visitantes:


Informamos que, debido al frente climático y las bajas temperaturas pronosticadas para este fin de semana, nos vemos en la necesidad de suspender la jornada del Día de los Patrimonios para niños, niñas y adolescentes, programada para este sábado 23 de agosto en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor.

Lamentamos profundamente los inconvenientes que esta medida pueda generar, pero la seguridad y el bienestar de las familias es nuestra principal prioridad.

Muy pronto comunicaremos una nueva fecha para reencontrarnos y compartir juntos esta fiesta de cultura, memoria y tradición.

Agradecemos su comprensión y los invitamos a estar atentos a nuestras redes oficiales.

#DíaDeLosPatrimonios #BuenPastor #SanFelipe #Cultura #Patrimonio

“Archivar en familia”: el Conjunto Patrimonial Buen Pastor se suma al Día de los Patrimonios para niños, niñas y adolescentes

El Conjunto Patrimonial Buen Pastor será parte de la gran fiesta cultural del país, celebrando el Día de los Patrimonios para niños, niñas y adolescentes, el próximo sábado 23 de agosto, con una variada jornada abierta a la comunidad.


La invitación es a descubrir, aprender y disfrutar en familia nuestro valioso patrimonio histórico y cultural a través de actividades gratuitas que se desarrollarán durante todo el día. Entre ellas, los visitantes podrán recorrer el Museo de Arte Sacro y Costumbrista y el Archivo Histórico Buen Pastor, espacios que abrirán sus puertas con experiencias educativas y participativas para todas las edades.

Uno de los hitos principales será el taller “Archivar en familia”, una actividad realizada en conjunto con el Archivo Regional de Valparaíso. Este taller busca acercar a niños, jóvenes y adultos al cuidado de los archivos y registros históricos, destacando su importancia como memoria viva de nuestra identidad. Los participantes recibirán un kit de conservación documental, lo que permitirá aprender técnicas básicas para resguardar documentos familiares y comunitarios.

Importante: para participar en el taller se requiere inscripción previa al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla..

La cita es en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor, ubicado en Yungay 398, San Felipe (costado AIEP San Felipe).

Con esta celebración, el Buen Pastor se suma a la misión de acercar el patrimonio a las nuevas generaciones, en un espacio de encuentro y aprendizaje donde las familias son protagonistas.

Conjunto Patrimonial Buen Pastor celebra el Día de los Patrimonios para niños, niñas y adolescentes

El Conjunto Patrimonial Buen Pastor se suma a la gran fiesta nacional de la cultura con la celebración del Día de los Patrimonios para niños, niñas y adolescentes, que se llevará a cabo el próximo sábado 23 de agosto en nuestras dependencias.


Será una jornada especial para descubrir, aprender y disfrutar en familia, con actividades gratuitas que invitan a valorar y conocer nuestro patrimonio histórico y cultural. Durante todo el día estarán abiertos nuestro Museo de Arte Sacro y Costumbrista y el Archivo Histórico Buen Pastor, con un programa lleno de experiencias participativas.

Itinerario de actividades:
-10:00 a 15:00 hrsExposición “Objetos Curiosos del Buen Pastor”, Museo de Arte Sacro y Costumbrista.
-10:30 a 11:30 hrsTaller de Juegos Memorice, Museo de Arte Sacro y Costumbrista.
-11:30 a 12:30 hrsTaller de Encuadernación y Lettering, Archivo Histórico Buen Pastor.
-12:30 a 13:30 hrsTaller “Archivar en Familia” y visita guiada al Archivo Histórico (incluye kit de conservación documental). Actividad realizada en conjunto con el Archivo Regional de Valparaíso. Requiere inscripción previa en: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
-13:30 a 14:30 hrsTaller de Juegos Memorice, Museo de Arte Sacro y Costumbrista.

-Ubicación: Yungay 398, San Felipe (costado AIEP San Felipe).
-Horario de apertura: 10:00 a 15:00 hrs.

Te invitamos a participar de esta jornada, pensada especialmente para los más pequeños y sus familias, y a ser parte de esta celebración nacional que nos une en torno a la cultura, la memoria y el patrimonio.

¡Participa en la Jornada-Taller Provincial de Patrimonio Cultural Inmaterial!

Invitamos cordialmente a funcionarios/as municipales, gestores/as culturales e investigadores/as del ámbito cultural a ser parte de esta instancia formativa y colaborativa.


El objetivo es generar un espacio de encuentro y trabajo conjunto para la salvaguardia de nuestras tradiciones patrimoniales.

-Fecha: Martes 5 de agosto de 2025
-Horario: 10:45 a 13:30 hrs
-Lugar: Fundación Buen Pastor, Yungay 398, San Felipe
-Inscripciones (cupos limitados): https://forms.gle/N5VFmyRTfZvFDMeq9

¡Te esperamos para construir juntos el futuro del patrimonio vivo de nuestro territorio!

#PatrimonioVivo #CulturaLocal #SanFelipe #TallerPatrimonio #GestiónCultural #RedCultural #BuenPastor #PCI #PatrimonioInmaterial

Nueva museografía para el Museo de Arte Sacro y Costumbrista

Durante la ejecución del Proyecto “Mujeres Organizadas y Derechos Humanos: Siglos XVIII al XXI” financiado por el Fondo de Mejoramiento Integral de Museos FMIM 2024, se han desarrollado elementos museográficos que complementarán la exhibición. Estas actividades se han diseñado por todo el equipo del proyecto y bajo la dirección del Área de Conservación del Museo, liderado por la conservadora Salomea Balanhuk y María Olivos conservadora de apoyo del proyecto. 

Estos elementos ayudarán a comunicar de manera efectiva el mensaje de la exposición, haciendo accesible y comprensible el contenido al público. 

Se ha trabajado en la definición de lo que se quiere transmitir definiendo una línea coherente con el diseño gráfico de la nueva exposición.

Imagen de WhatsApp 2025 04 09 a las 16.01.50 a448081e

Imagen de WhatsApp 2025 07 11 a las 14.31.34 1c03b978

Imagen de WhatsApp 2025 04 24 a las 11.49.39 af97e178

Seminario Internacional “Archivos del Buen Pastor: Su importancia para la historia de la Congregación y de las cárceles de mujeres en Chile y Argentina. Siglos XIX y XX”

El día viernes 11 de julio se desarrolló una enriquecedora jornada en el Seminario internacional “Archivos del Buen Pastor: Su importancia para la historia de la Congregación y de las cárceles de mujeres en Chile y Argentina. Siglos XIX y XX”, realizado vía plataforma Zoom. 

 

Este encuentro abordó el valioso legado documental de la Congregación en ambos países, destacando su rol en la historia institucional del Buen Pastor y su impacto político y social en el sistema correccional femenino durante los siglos XIX y XX, desarrollado por el Proyecto FONDECYT N° 11240067 “Las cárceles de mujeres del Buen Pastor en Chile y Argentina y la transnacionalización del modelo correccional religioso femenino durante en el proceso de modernización penal del cono sur, 1864-1934”, desarrollado por Dra. Ana Gálvez Comandini, Dra. María Sol Calandria y Dr. Luis González Alvo . Esta investigación se ha realizado en gran parte en los archivos del Buen Pastor, y dan a conocer el legado documental que ha dejado la Congregación en Chile y Argentina, y su impacto político y social en la administración de cárceles de mujeres.

 

La jornada se inició con las palabras de bienvenida de Melissa Morales Almonacid, moderadora del encuentro y Directora Ejecutiva de la Fundación Buen Pastor San Felipe. A continuación, Tania Freire Rivera, Encargada del Archivo Histórico de la Fundación Buen Pastor San Felipe, presentó una introducción centrada en la gestión patrimonial y la labor de conservación de la memoria institucional que se desarrolla desde el archivo.

 

Luego, contamos con las destacadas intervenciones de:

-Dra. Ana Gálvez Comandini (UMCE - FONDECYT), quien exploró la historia de los asilos y casas correccionales para mujeres y niñas gestionadas por la Congregación.

-Dra. María Sol Calandria (UNLP - CONICET), quien reflexionó sobre el rol de los archivos en la reconstrucción de la historia de las mujeres y de las Congregaciones religiosas femeninas.

-Dr. Luis González Alvo (UNT - CONICET), quien analizó las diferencias estructurales entre los espacios de reclusión del Buen Pastor y el sistema penitenciario masculino del siglo XIX.

 

Agradecemos la activa participación de hermanas de la Congregación del Buen Pastor, académicos y profesionales del ámbito cultural y patrimonial. Este tipo de instancias fortalecen el diálogo entre memoria, historia y comunidad.

 

Para más información, puedes escribirnos a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

 

#ArchivoBuenPastor #SeminarioInternacional #Iberarchivos2024 #MemoriaViva #HistoriaDeLasMujeres #CongregaciónBuenPastor #PatrimonioDocumental #FONDECYT #CONICET #CulturaYPasado #ArchivosQueHablan #ArchivoHistórico #ArchivoReligioso #SanFelipe

Representantes del Archivo Regional de Valparaíso visitan nuestro conjunto Patrimonial

El día 9 de julio de 2025 recibimos en el Archivo Histórico de la Fundación Buen Pastor San Felipe a representantes del Archivo Regional de Valparaíso, Paulina Bravo C., conservadora y Cinthya Suárez R., encargada de Vinculación con el Medio y el Territorio. 


La visita tuvo como objetivo conocer de cerca los fondos documentales que resguardamos y profundizar en los avances del Proyecto Iberarchivos 2024 actualmente en ejecución. Además, establecer una relación de apoyo y colaboración mutua.
 
Agradecemos su interés y la instancia de conocimiento en torno a la preservación de la memoria institucional y el patrimonio documental.
 
#ArchivoBuenPastor #ArchivoHistórico #Iberarchivos2024 #PatrimonioDocumental #FundaciónBuenPastor #MemoriaViva #SanFelipe #ArchivoRegionalValparaíso #VinculaciónConElMedio
 
IMG 20250710 WA0034
IMG 20250710 WA0037
IMG 20250710 WA0038

Convocatoria Seminario Virtual

La Fundación Buen Pastor de San Felipe, por medio de su Archivo Histórico, tiene el agrado de invitar a Hermanas de la Congregación, instituciones colaboradoras, investigadores/as, profesionales del ámbito patrimonial y público interesado a participar en este Seminario “Archivos del Buen Pastor: su importancia para la historia de la Congregación y de las cárceles de mujeres en Chile y Argentina. Siglos XIX y XX”.

 
• Fecha: Viernes 11 de julio de 2025
• Horario: 09:00 a 12:00 horas (Chile)
• Modalidad: Plataforma Zoom
• Inscripción previa obligatoria: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
(El enlace de acceso será enviado oportunamente a las personas inscritas)
 
Esta actividad se inscribe en el marco de las acciones de valorización del patrimonio documental congregacional, impulsadas por la Fundación, y tiene por finalidad dar a conocer los resultados del proyecto FONDECYT Nº 11240067, desarrollado en colaboración por equipos académicos de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Chile), la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina).
 
El mencionado estudio se centra en el análisis histórico de las casas correccionales del Buen Pastor en Chile y Argentina, en el contexto de los procesos de reforma penitenciaria y modernización institucional del Cono Sur entre 1864 y 1934. La investigación destaca la función de los archivos históricos como fuentes primarias indispensables para comprender tanto la estructura institucional de la Congregación como su incidencia política, social y cultural en la región.
 
PROGRAMA 
 
09:00 – 09:10 hrs | Palabras de bienvenida
Melissa Morales Almonacid, Directora Ejecutiva de la Fundación Buen Pastor.
 
09:10 – 09:30 hrs
El Archivo Histórico de la Fundación de San Felipe: Gestión Patrimonial y Preservación de la Memoria Institucional.
Tania Freire Rivera, Encargada del Archivo Histórico de la Fundación Buen Pastor.
 
09:30 – 10:00 hrs
Historia de las Casas Correccionales del Buen Pastor en Chile y Argentina. Una aproximación a través de los Archivos Históricos (1864–1928).
Dra. Ana Gálvez Comandini, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación – Investigadora FONDECYT.
 
10:00 – 10:10 hrs | Ronda de preguntas.
 
10:10 – 10:45 hrs | Receso.
 
10:45 – 11:15 hrs
Entre el encierro y la memoria: La relevancia de los archivos del Buen Pastor en la historia carcelaria femenina de Argentina y Chile (1864–1934).
Dra. María Sol Calandria, Universidad Nacional de La Plata – Investigadora CONICET.
 
11:15 – 11:45 hrs
Espacios diferenciados. La reforma penitenciaria y la construcción de nuevos espacios de reclusión masculinos y femeninos (Argentina y Chile, 1870–1920).
Dr. Luis González Alvo, Universidad Nacional de Tucumán – Investigador CONICET.
 
11:45 – 12:00 hrs | Ronda de preguntas y cierre.
 
 
Esta actividad constituye una instancia académica orientada a fomentar el análisis crítico y la reflexión interdisciplinaria en torno al papel de los archivos en la construcción de la memoria institucional y en la investigación de procesos históricos de larga trayectoria, vinculados al control social, la religiosidad, el género y el sistema penitenciario.
 
Fundación Buen Pastor – San Felipe
Archivo Histórico
Por una memoria viva, accesible y con sentido histórico.
 
IMG 20250701 WA0035
IMG 20250701 WA0036
IMG 20250701 WA0037
IMG 20250701 WA0040
IMG 20250701 WA0041
IMG 20250701 WA0042

Capacitación en Conservación de Archivos

???? Archivo Histórico – Fundación Buen Pastor San Felipe

???? Miércoles 18 de junio | ???? 09:30 a 13:30 hrs
 
En el marco del Proyecto IBERARCHIVOS 2024 adjudicado por la Fundación Buen Pastor San Felipe actualmente en ejecución, el día miércoles 18 de junio de 2025, realizamos una enriquecedora jornada de capacitación dirigida por Claudia Constanzo, Conservadora-Restauradora de Patrimonio Bibliográfico y Documental del proyecto. 
 
La actividad, realizada en nuestras dependencias del Conjunto Patrimonial Buen Pastor de San Felipe, contó con la participación de 12 personas del equipo de la Fundación y representantes de entidades vinculadas al Archivo Histórico y la especial participación del Museo Histórico de San Felipe.
 
???? El objetivo de esta instancia fue fortalecer los conocimientos en conservación preventiva y restauración básica de volúmenes históricos.
 
Durante la jornada se abordaron los siguientes contenidos:
 
???? Presentación sobre conservación y preservación en bibliotecas y archivos.
???? Revisión de ficha clínica, deterioros comunes y estados de conservación.
???? Confección de una estación de trabajo para la manipulación de volúmenes.
???? Demostración de registro fotográfico de volúmenes.
???? Limpieza con brocha y esponja.
???? Cómo abordar la presencia de hongos en documentos.
 
Agradecemos la participación activa de quienes asistieron y su compromiso con la preservación de nuestra memoria histórica ????
 
???? Este tipo de instancias nos impulsa a seguir trabajando por un archivo vivo, accesible y al servicio de la historia, la formación y la misión.
 
 
“Esta publicación ha sido realizada con el apoyo financiero de los países integrantes del Programa Iberarchivos y de la Agencia Estatal Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con cargo a la convocatoria 2024.”
 
#ArchivoBuenPastor #CapacitaciónArchivo #Iberarchivos2024 #PatrimonioDocumental #ConservaciónPreventiva #Restauración #MemoriaViva #BuenPastorSanFelipe #AECID
 
Imagen de WhatsApp 2025 06 19 a las 17.27.18 8d8c4b9a
IMG 20250619 WA0035
IMG 20250619 WA0040
IMG 20250619 WA0045

Semana Internacional de los Archivos 2025

#ArchivosAccesibles | Fundación Buen Pastor – San Felipe

 
Un archivo no es solo un conjunto de documentos antiguos.
Es un testimonio vivo de nuestra historia, un espacio donde la memoria, la identidad y el legado se preservan para las futuras generaciones.
 
Desde 1855, con la llegada de siete hermanas francesas a Chile, la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor ha desarrollado una labor educativa, religiosa y social en todo el país.
Hoy su historia vive en el Archivo Histórico de la Fundación Buen Pastor de San Felipe, con más de 13.600 objetos documentales que relatan la vida y misión de 25 casas fundadas en Chile.
 
¿Qué guarda nuestro archivo?
-Documentos manuscritos, mecanografiados e impresos (en español y francés): actas, anales, cartas, boletines, registros religiosos y más.
-Biblioteca interna con textos espirituales, biográficos, musicales, litúrgicos y literarios (español, francés y latín).
-Fotografías b/n y color, diapositivas, filminas y VHS de la vida comunitaria.
-Registros del trabajo con mujeres y niñas en situación de vulnerabilidad.
 
¿Qué hacemos hoy?
✔ Conservación preventiva y limpieza especializada
✔ Digitalización profesional para preservar y facilitar el acceso
✔ Clasificación bibliográfica (Sistema Dewey)
✔ Prácticas y pasantías con estudiantes de archivos y bibliotecología
✔ Consultas y visitas gratuitas (presenciales y virtuales)
✔ Talleres, charlas, investigaciones y formación comunitaria
✔ Proyecto Iberarchivos 2024: conservación, restauración y digitalización de 24 volúmenes
✔ Difusión activa en redes ????
 
Desde 2024, el archivo es administrado por la Fundación Buen Pastor de San Felipe, reafirmando nuestro compromiso con la preservación del patrimonio documental congregacional y el acceso abierto, gratuito e inclusivo para todo público.
 
Nos sumamos con orgullo a la #SemanaInternacionalDeLosArchivos bajo el lema
#ArchivosAccesibles
¡Únete a la conversación y comparte cómo los archivos también transforman tu historia!
 
#FundaciónBuenPastor #ArchivoHistórico #SanFelipe
#PatrimonioDocumental #MemoriaViva #HistoriaDeChile
#ArchivoNacional #AccesoALaMemoria #HistoriaQueInspira
#ArchivosReligiosos #ArchivoCongregacional #SemanaDeLosArchivos
 
Imagen de WhatsApp 2025 06 10 a las 11.06.49 0a40f606
Imagen de WhatsApp 2025 06 10 a las 11.06.49 2ccbd86e
Imagen de WhatsApp 2025 06 10 a las 11.06.49 bbe5b79b
Imagen de WhatsApp 2025 06 10 a las 11.06.50 2a492ab5
Imagen de WhatsApp 2025 06 10 a las 11.06.50 a82a8852
Imagen de WhatsApp 2025 06 10 a las 11.06.53 10e43fd7

Obra teatral "Chile, Misión de Amor": un homenaje a 170 años de misión del Buen Pastor en Chile

Teatro Municipal de San Felipe
Sábado 7 de junio de 2025 – 18:45 hrs

En el marco de la conmemoración de los 170 años de la llegada de la Congregación del Buen Pastor a San Felipe y a Chile, se presentará en el Teatro Municipal la obra teatral “Chile, Misión de Amor”, una emotiva puesta en escena que revive la historia, el legado y el testimonio de fe de las Hermanas del Buen Pastor.

Esta producción artística, a cargo de la Compañía de Teatro La Huifa y dirigida por Verónica Barrera Alfaro, invita al público a sumergirse en una narrativa basada en hechos reales, que retrata la valentía, el compromiso evangélico y la entrega silenciosa de mujeres consagradas que, desde el corazón del siglo XIX, marcaron profundamente la vida espiritual y social de nuestro país.

La obra no solo rescata una parte fundamental de la historia de la Iglesia y de la ciudad de San Felipe, sino que también constituye un tributo a la memoria viva de una congregación que, animada por el amor a Cristo y al prójimo, ha trabajado incansablemente por la dignidad de los más vulnerables.

“Una misión, mil heridas… y una esperanza invencible”, proclama uno de los pasajes centrales de la obra, subrayando la fuerza interior que ha guiado a tantas hermanas en su opción radical por el Evangelio.

La invitación está abierta a toda la comunidad diocesana, educativa y cultural, en una instancia que busca reconectar con nuestras raíces, valorar la riqueza de nuestra historia eclesial y rendir homenaje a quienes han sido testigos del amor misericordioso de Dios en medio del dolor, la injusticia y la exclusión.

"Chile, Misión de Amor" no es solo una obra de teatro. Es un acto de gratitud, una memoria compartida y un llamado a seguir construyendo una historia donde la fe y el amor sean siempre la última palabra.

La entrada es gratuita y abierta a todo público.
¡Te esperamos para vivir una noche cargada de emoción, fe y cultura!

Celebración de los 170 años de la llegada de la Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor y Día del Patrimonio 2025.

Las hermanas de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor y la Fundación Buen Pastor San Felipe, le invitan a celebrar los 170 años de presencia de la Congregación en San Felipe y Chile. Asimismo, adherimos a la conmemoración del Día del Patrimonio con diversas actividades que se enmarcan en la celebración.

Programa
 
Viernes 16 mayo
18:45 hrs: Obra de teatro “Re-escritas” proyecto Íconos del Teatro de AIEP. Protagonizada
por la actriz Solange Lackinton, escrita por Juan Pablo Troncoso y dirigida por César
Avendaño.
Ubicación: Teatro Municipal de San Felipe. Salinas 1211, San Felipe.
 
Jueves 22 de mayo
Conversatorio La misión del Buen Pastor: Mujeres caminando juntas. ¿Qué soñamos?
10:00 hrs: Buscando nuestras raíces. Expositora Sol Serrano, historiadora de la UC.
15:00 hrs: En dónde estamos y hacia dónde queremos ir. Expositora Hna. Erika Sánchez, consejera congregacional.
Ubicación: Salón Conjunto Patrimonial Buen Pastor San Felipe. Avenida Yungay 398, San Felipe.
 
Viernes 23 de mayo
11:00 hrs: Solemne Eucaristía presidida por Monseñor Gonzalo Bravo Álvarez, obispo diocesano. Iglesia Virgen del Carmen.
12:00 hrs: Luego de la eucaristía habrá un recorrido por Huerto, Gruta original y Mausoleo.
Ubicación: Conjunto Patrimonial Buen Pastor. Avenida Yungay 398, San Felipe.
 
Sábado 24 de mayo
15:00 /19:00 hrs: Visitas abiertas a la Iglesia Virgen del Carmen, Monumento Histórico Nacional (1989), Biblioteca Inclusiva y Archivo Histórico.
16:30 hrs: Concierto en órgano patrimonial Cavaillé-Coll, Monumento Histórico Nacional (2013) por el organista Sr. Jaime Carter. Presentación Hna. Nelly Correa, presidenta de la Fundación Buen Pastor San Felipe y Carlos Valdebenito organista y restaurador.
Ubicación: Iglesia Virgen del Carmen, Conjunto Patrimonial Buen Pastor San Felipe.
Ubicación: Patio central Fundación Buen Pastor San Felipe. Avenida Yungay 398, San Felipe.
 
Sábado 7 de junio
18:45 hrs: Obra de teatro “Misión de Amor” de la Compañía de Teatro La Huifa, dirigida por Verónica Barrera Alfaro.
Ubicación: Teatro Municipal de San Felipe. Salinas 1211, San Felipe.
 
SUMÉRGETE EN LA CULTURA Y PATRIMONIO 4

Libros destacados del mes de abril: Día del Libro 2025

En el Día Internacional del Libro queremos destacar “Vírgenes viajeras. Diarios de religiosas francesas en su ruta a Chile 1837-1874”, escrito por Sol Serrano, quien desarrolla una compilación de diarios de viajes, cartas y Relaciones escritos por religiosas pertenecientes a las congregaciones femeninas que llegaron a Chile a mediados del siglo XIX. Por medio de la compilación la autora logra reconocer un nuevo modelo de vida religiosa liderado por mujeres cuyo legado y voces hablan más fuerte y más claro de lo que imaginamos.

“En medio de verdes arbustos descubrimos las casas de San Felipe…tuvimos la maravillosa sorpresa de escuchar el alegre repiquetear de tres hermosas campanas y de ver una procesión de 28 niñas vestidas de blanco y con coronas de rosas que llevaban en sus manos canastos llenos de pétalos de flores y se acercaban a nosotras…
¡Con que religiosa emoción adoramos a nuestro Buen Maestro agradeciéndole los favores que nos había concedido y ofreciéndonos enteramente a El para trabajar en la obra del Buen Pastor, en esta tierra otrora desconocida y que ahora saludamos como nuestra nueva patria!  (p 324-325)

Los diarios de viaje son escritos por mujeres muy jóvenes que en su mayoría nunca habían navegado por el océano. La misión contó con el apoyo de la Iglesia y del estado chileno, quienes veían a las congregaciones femeninas activas como agentes importantes en el trabajo hospitalario, educativo y carcelario. Propósitos que la Congregación del Buen Pastor sigue realizando hasta el día de hoy. Los relatos y el legado patrimonial son fuente primordial para el proyecto nueva museografía de nuestro Museo de Arte Sacro y Costumbrista “Mujeres Organizadas y Derechos Humanos: Siglos XVIII al XXI”, financiado por el Fondo de Mejoramiento Integral de Museos (FMIM) 2024, en donde queremos dar a conocer esta hermosa misión de amor.

 

 

“Vírgenes viajeras. Diarios de religiosas francesas en su ruta a Chile 1837-1874”, realizado por Sol Serrano, escritora chilena, docente e investigadora de la historia cultural del siglo XIX. Santiago: Ediciones Universidad Católica.

Archivo Histórico Fundación Buen Pastor San Felipe: Adjudicación Proyecto Iberarchivos

La Fundación Buen Pastor de San Felipe se adjudicó el Proyecto “Memoria Histórica de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor en Chile: Rescate de archivos y puesta en valor del trabajo realizado con menores y Casa Correccionales de Mujeres”, realizado  a la Convocatoria de Ayudas a Proyectos Archivísticos 2024 de Iberarchivos.

El objetivo de este proyecto es conservar, restaurar y digitalizar una selección de 24 volúmenes pertenecientes al Archivo Histórico de la Fundación Buen Pastor de San Felipe. Los volúmenes seleccionados presentan un estado de conservación de regular y malo, dificultando su accesibilidad y manipulación, presentando alteraciones y deterioros en el soporte y encuadernaciones, lo cual impide su adecuada manipulación y consulta. 

Este proyecto se ejecutará por un periodo de 8 meses en el que se intervendrán volúmenes únicos e inéditos referentes al cuidado de los Menores y de la Casa de Corrección de Mujeres, y registros de vida consagrada al interior de diferentes Casas de la Congregación en Chile. Dentro de estos documentos, podemos encontrar cartas, circulares, expedientes de comunicaciones oficiales, libros de registro de matrículas, actas capitulares, cuentas, reglamentos hermanas consagradas y registros históricos. Algunos de estos son manuscritos o incluyen también hojas impresas en computador y/o a máquina, en idiomas español y francés. Los documentos a intervenir datan entre 1850 y 1990.

Dentro de este proyecto, trabajarán dos conservadoras - restauradoras de papel y libros (en el diagnóstico, Intervención, procesamiento de la información y documentación visual), un técnico en restauración (en apoyo en los procesos de intervención y documentación visual), diseñadora gráfica (digitalización de volúmenes) y dos profesionales de la Fundación a cargo de la Coordinación y Responsable de la ejecución del proyecto. En cuanto al trabajo de conservación preventiva, se realizará el diseño y confección de contenedores para algunos de los volúmenes seleccionados que se encuentran en mal estado de conservación, cajas de conservación y carpetas, que permitan resguardar su integridad y por la digitalización de algunos volúmenes, permitirá contar con la disponibilidad digital de los archivos mejorando su accesibilidad y colaborando con su conservación al evitar la manipulación. 

Las acciones de conservación directa serán limpieza y control de microorganismos. En cuanto a las acciones de restauración, recuperar la función de las encuadernaciones serán claves para devolver la función y la unidad

Dentro del proyecto también habrá un enfoque educativo capacitando al personal de la Fundación para ayudar a implementar un programa de conservación a mediano y largo plazo, siguiendo los lineamientos de conservación planteados en este proyecto por medio de las acciones de conservación. Además, se realizará un acercamiento a la comunidad escolar por medio de actividades para sensibilizar sobre el  valor y manejo de  este patrimonio.

La adjudicación de este proyecto ha sido mencionada en las páginas web de Iberarchivos y del Archivo Nacional de Chile. Se adjuntan link para su consulta: 

https://www.iberarchivos.org/proyectos/memoria-historica-de-la-congregacion-de-nuestra-senora-de-la-caridad-del-buen-pastor-en-chile-rescate-de-archivos-y-puesta-en-valor-del-trabajo-realizado-con-menores-y-casa-correcionales-de-mujeres/ 

 

https://www.archivonacional.gob.cl/noticias/tres-archivos-de-regiones-reciben-financiamiento-de-iberarchivos 

Esta publicación ha sido realizada con el apoyo financiero de los países integrantes del Programa Iberarchivos y de la Agencia Estatal Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con cargo a la convocatoria 2024.

 

Imagen de WhatsApp 2025 04 22 a las 17.25.42 ee86abf7

Exposición temporal “Momentos de la pasión”

Este domingo 13 de abril se abrió la exposición temporal dedicada a la Pasión de Cristo con motivo del inicio de la conmemoración de Semana Santa.


La exposición está compuesta por parte de las colecciones del Museo de Arte Sacro y Costumbrista que actualmente se encuentra cerrado por la ejecución del proyecto “Mujeres Organizadas y Derechos Humanos: Siglos XVIII al XXI” financiado por el Fondo de Mejoramiento Integral de Museos (FMIM) 2024.
 
Las personas que visitaron la muestra después de la celebración de la misa de domingo de ramos pudieron conocer parte de las colecciones dedicadas a esta temática que alberga el Museo.
 
La exposición estará abierta al público los días domingos 13 y 20 de abril, entre las 10:30 y las 13:00 hrs., después de la misa de 10:30. La exposición se encuentra en la Sala de los Tesoros de la Iglesia Virgen del Carmen, Conjunto Patrimonial Buen Pastor San Felipe.
 
Quienes deseen visitarla durante la semana pueden contactarse al teléfono
+56956698689 o al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
 
Imagen de WhatsApp 2025 04 08 a las 10.39.21 e0c41010
 
Imagen de WhatsApp 2025 04 14 a las 13.10.16 2d40d3c5

Inicio de programa de prácticas y pasantías en la Fundación Buen Pastor San Felipe

Durante el mes de marzo 2025 dimos inicio al Programa de prácticas y pasantías en el Archivo de la Fundación Buen Pastor San Felipe. Tras la convocatoria ingresaron dos alumnas de la Carrera de Gestión de Información Bibliotecología y Archivística de la Universidad Alberto Hurtado, quienes realizarán una pasantía por un periodo de 4 meses.

Maura Quintanilla y Andrea Araya de cuarto y quinto año respectivamente, se integrarán a las actividades regulares de la institución y tendrán cómo objetivo realizar un inventario de la biblioteca, así como también la reorganización, clasificación y conservación de documentos patrimoniales.

Postulaciones abiertas para segundo semestre 2025 al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

Imagen de WhatsApp 2025 03 26 a las 16.03.50 adf7e793

“Órgano Cavaillé Coll: última fase de restauración”

Desde el año 2017 se ha desarrollado la restauración del órgano perteneciente a la Iglesia Virgen del Carmen (MH1989) de la Congregación del Buen Pastor en San Felipe. El órgano es un instrumento musical litúrgico que data del siglo XIX, fabricado por el luthier francés Aristide Cavaillé-Coll, quien fabricó piezas únicas con un gran valor estético y musical. Fueron construidas en madera de encina las piezas y cajas, teclados enchapados en marfil y tubos de estaño. 

El año  2013 es nombrado Monumento Histórico  junto a otros 6 órganos del mismo luthier que se encuentran en Chile, denominación que reconoce su valor de autenticidad en un contexto religioso y patrimonial.

La restauración está siendo realizada por el organero Sr. Carlos Valdebenito, quien avanza y se encuentra en la fase final del proceso, logrando conservar y restaurar la morfología de los componentes, reconstruyendo y fabricando algunas piezas para recuperar la sonoridad del conjunto. El criterio de intervención siempre ha sido la mínima intervención posible, asegurando la funcionalidad del instrumento. 

Esperamos prontamente que el órgano vuelva a ser parte activa de la liturgia y uno de los objetos principales del patrimonio religioso del Conjunto Patrimonial Buen Pastor. 

Imagen de WhatsApp 2025 03 26 a las 11.15.27 2401ce0d

 

 

 

Imagen de WhatsApp 2025 03 26 a las 11.15.31 315f713c

Imagen de WhatsApp 2025 03 26 a las 11.15.31 b9530059

Imagen de WhatsApp 2025 03 26 a las 11.15.27 0f028b7c

Restauración de colecciones para una nueva exhibición

Durante el mes de marzo se inició la intervención de conservación y restauración de óleo sobre tela “La transfiguración del Señor”, obra que formará parte de la nueva exhibición del Museo Arte Sacro y Costumbrista Buen Pastor, la cual tiene por objetivo presentar la relación histórica del rol de la mujer y las religiosas en contextos de las acciones realizadas por la congregación en Chile, las condiciones sociales social y económicas, carcelario e infancias entre los siglos XVIII y XXI. 

Esta pintura formará parte de la sala dedicada a la clase dirigente y la tradicional protección de los necesitados desarrollada hasta la llegada de la congregación a San Felipe en el año 1855. 

El proceso de intervención se inició con acciones de limpieza y consolidación del marco de la pintura, el cual tiene una dimensión de 202 x 140 x 2.5 cm, es de madera tallada, con decoraciones en yeso y dorado.

Estas acciones son en el marco del Proyecto “Mujeres Organizadas y Derechos Humanos: Siglos XVIII al XXI” financiado por el Fondo de Mejoramiento Integral de Museos (FMIM) 2024, y en ejecución durante el presente año.

Imagen de WhatsApp 2025 03 26 a las 11.13.45 ce128679

 

Imagen de WhatsApp 2025 03 26 a las 11.13.45 7196d20c

Imagen de WhatsApp 2025 03 26 a las 11.13.45 4eca3ba5

Horarios de Atención 2025

-Museo: Cerrado temporalmente.  Apertura programada para el segundo semestre de 2025.
-Biblioteca Inclusiva: Disponible solo para grupos de niños y adolescentes, previa inscripción.
-Archivo Histórico: Abierto de martes a viernes
 09:00 - 13:00 hrs | 14:00 - 17:00 hrs

-Inscripciones y consultas:
 +56 9 5669 8689
 Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

¡Gracias por tu comprensión y te esperamos pronto!

Libros Destacados de Marzo: Conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2025

En el marco del proyecto “Mujeres Organizadas y Derechos Humanos: Siglos XVIII al XXI” financiado por el Fondo de Mejoramiento Integral de Museos (FMIM) 2024, y en ejecución durante el presente año, queremos destacar el documento “Relación de nuestro viaje del Havre a Valparaíso, Viva Jesús y María”. Tomado de “El Buen Pastor en las naciones del Sud de América”, Tomo I. Estudio documentado por el P. Juan Isern de la Compañía de Jesús. Ediciones Amorrortu, Buenos Aires, 1923.

"Relación de nuestro viaje del Havre a Valparaíso, Viva Jesús y María"
El documento narra las vivencias de Sor María de Santa Teresa Letocart (1825-1895) en su viaje desde Francia a Chile en una segunda expedición para continuar con la misión de fundar la Casa de la Congregación en Santiago de Chile (1862). Sor María de Santa Teresa Letocart fue elegida Superiora de la Casa de San Felipe el año 1869, bajo su administración se llevó a cabo la construcción de la Iglesia Virgen del Carmen Monumento Nacional (1989), encargándose de traer de Francia el Altar Mayor y los altares laterales para la iglesia.

Una lectura imperdible que resalta el legado de mujeres visionarias en la historia de nuestra Iglesia.

#DíaInternacionalDeLaMujer2025  #HistoriaYFe ⛪ #MujeresQueDejanHuella ✨

Exitoso Cierre del Ciclo de Conferencias Patrimoniales 2024

El viernes 13 de diciembre marcó el exitoso cierre del Ciclo de Conferencias Patrimoniales 2024 en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor San Felipe. Este segundo y último día tuvo como eje central la conferencia titulada "Prevención y Protección de Edificios Patrimoniales frente a los incendios", a cargo de Abel Cortez, del Museo de Bomberos de Los Andes (MUBLAN), y el Comandante Miguel Lamelés, del Cuerpo de Bomberos Los Andes-Calle Larga.

La actividad fue un éxito rotundo en convocatoria, contando con una destacada asistencia que incluyó la participación de compañías de bomberos de San Felipe. Los asistentes vivieron una experiencia interactiva y altamente participativa, destacando la relevancia de la prevención y las estrategias de resguardo para el patrimonio cultural frente a emergencias como incendios.
 
Desde la organización, extendemos nuestro agradecimiento a los expositores, Abel Cortez y el Cmte. Miguel Lamelés, por compartir sus valiosos conocimientos y experiencias, que enriquecieron significativamente esta jornada.
 
Esta iniciativa es financiada por el Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones Patrimoniales FFOP 2024, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
A todos quienes participaron y contribuyeron al éxito de estas jornadas, ¡muchas gracias por ser parte de esta importante iniciativa para la protección y conservación de nuestro patrimonio!
 
 

Primera Jornada del Ciclo de Conferencias 2024 en San Felipe destaca el patrimonio de la Iglesia Virgen del Carmen

Durante la mañana de hoy jueves 12 de diciembre se llevó a cabo la primera jornada del Ciclo de Conferencias 2024. La jornada estuvo enfocada en el patrimonio construido congregacional presentando los resultados de los trabajos de consultoría realizados este año para la "Iglesia Virgen del Carmen" (Monumento Nacional), perteneciente a la Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor. Presentaron Salim Rabi arquitecto especialista en patrimonio quien lideró el equipo, y Melissa Morales conservadora-restauradora patrimonial.


Las presentaciones de los conferencistas se denominan "Estrategias de Conservación Preventiva: El Caso de la Iglesia Buen Pastor San Felipe". por Salim Rabi y, "Estrategias de Conservación Preventiva: El Caso de la Pintura Muraria Iglesia Buen Pastor San Felipe" por Melissa Morales. 
 
Se agradece la presencia de la comunidad sanfelipeña en esta actividad de puesta en valor y difusión del patrimonio arquitectónico local.
 
El día de mañana 12 de diciembre se realizará un segundo día de conferencias a las 18:30, en donde se presentarán los señores Abel Cortez del Museo de Bomberos de Los Andes MUBLAN, y el Comandante Miguel Lamelés del Cuerpo de Bomberos Los Andes-Calle Larga, con la "Prevención y Protección de Edificios Patrimoniales frente a los incendios”.
 
Los esperamos!
 
 
La iniciativa es financiada por el Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones Patrimoniales FFOP 2024, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
 
 
Imagen de WhatsApp 2024 12 12 a las 12.52.45 4b22e6d6
 
Imagen de WhatsApp 2024 12 12 a las 12.52.44 a18b7008
 
Imagen de WhatsApp 2024 12 12 a las 12.52.41 7721636f
 
Imagen de WhatsApp 2024 12 12 a las 12.52.42 220be8a5

Gran Éxito en el Día de los Patrimonios para Niñas, Niños y Adolescentes en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor

El pasado sábado 16 de noviembre, el Conjunto Patrimonial Buen Pastor fue protagonista de una jornada cultural única, en el marco del Día de los Patrimonios Niñas, Niños y Adolescentes, iniciativa promovida a nivel nacional por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

La actividad, pensada especialmente para los más jóvenes y sus familias, ofreció una rica experiencia de aprendizaje y entretenimiento. Durante la jornada, se llevaron a cabo:

  • Visitas guiadas al Museo de Arte Sacro y Costumbrista y a la Biblioteca Inclusiva, donde los asistentes exploraron la riqueza histórica y cultural del conjunto.
  • La Exposición Temporal de Instrumentos Musicales del Siglo XIX, que presentó una destacada selección de piezas de la colección del museo.
  • Actividades interactivas como el taller “Confecciona un Instrumento de Percusión - Sonajero”, donde niños y niñas pudieron crear y aprender.
  • El show de cuentacuentos "El árbol que no tenía hojas", que capturó la atención y emocionó a los asistentes, siendo uno de los momentos más destacados del día.

Con una convocatoria de 140 personas, el evento fue una celebración del patrimonio cultural y una invitación a valorar nuestra historia desde la niñez.

El Conjunto Patrimonial Buen Pastor agradece profundamente la participación de las familias, el trabajo de los voluntarios y el apoyo del Departamento de Cultura de la Municipalidad de San Felipe, quienes hicieron posible esta maravillosa jornada.

Esta actividad es un recordatorio del compromiso por preservar y compartir el legado cultural con las nuevas generaciones, fomentando la educación y el disfrute en comunidad.

Dirección: Conjunto Patrimonial Buen Pastor, San Felipe.
Horario de atención regular: Lunes a sábado, 10:00 - 13:00 y 14:00 - 17:00 hrs.

#Cultura #Patrimonio #BuenPastor #ServiciodelPatrimonio

IMG 20241117 WA0026

IMG 20241117 WA0020

IMG 20241117 WA0013

Ciclo de Actividades Culturales en el Centro Patrimonial Buen Pastor: Un Mes de Música, Exposiciones y Conferencias Gratuitas

El Centro Patrimonial Buen Pastor de San Felipe invita a toda la comunidad a disfrutar de un ciclo de actividades culturales y patrimoniales durante noviembre y diciembre, con el propósito de mantener viva la historia y el valor del patrimonio local. Esta serie de eventos gratuitos, realizada con el apoyo del Fondo de Fortalecimiento para Organizaciones Patrimoniales 2024 del Servicio del Patrimonio Cultural, ofrece una programación variada que incluye música docta, exposiciones y charlas de expertos en conservación patrimonial.

Programación de Noviembre

Durante el mes de noviembre, la programación se centra en la música y las exposiciones:

  • 14-15 de noviembre, de 10:00 a 17:00 horas y el 16 de noviembre de 16:00 a 20:00 horas: Exposición Temporal de Instrumentos Musicales del Siglo XIX, que permitirá a los asistentes apreciar piezas únicas de este período histórico.
  • 16 de noviembre a las 19:00 horas: Concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Felipe, que deleitará a la audiencia con una selección de música clásica interpretada por jóvenes talentos.
  • 29 de noviembre a las 20:00 horas: Conferencia de Carlos Valdebenito Olivares, titulada “La Organería en Chile y la Restauración del Órgano Cavaillé-Coll en San Felipe”, donde el experto compartirá detalles sobre la restauración de este emblemático instrumento.

Ciclo de Conferencias en Diciembre

En diciembre, el enfoque de las actividades será la conservación y preservación del patrimonio:

  • 12 de diciembre a las 20:00 horas: Salim Rabi Contreras presentará la charla “Estrategias de Conservación Preventiva en la Iglesia Buen Pastor”, compartiendo enfoques para la protección de este edificio patrimonial.
  • 12 de diciembre a las 11:00 horas: Melissa Morales Almonacid dictará la conferencia “Conservación de Pintura Muraria en la Iglesia Buen Pastor”, en la cual abordará técnicas para preservar murales y frescos históricos.
  • 13 de diciembre a las 18:30 horas: Abel Cortez, junto a Miguel Lamelés, ofrecerán la charla “Prevención de Incendios en Edificios Patrimoniales”, proporcionando valiosas orientaciones sobre la protección de patrimonio frente a emergencias.

Todas las actividades se realizarán en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor, ubicado en calle Yungay 398 (a un costado del AIEP), y están abiertas a toda la comunidad. Desde el Centro Patrimonial Buen Pastor, extendemos la invitación a participar de esta experiencia cultural y patrimonial, destinada a fomentar la valorización y el cuidado de nuestro legado histórico.

Imagen de WhatsApp 2024 11 07 a las 12.51.27 7bf17b96

 

 

Diciembre 2024 Actividades FFOP

Fundación Buen Pastor invita a celebrar el “Día de los Patrimonios de niñas, niños y adolescentes”

La Fundación Buen Pastor de San Felipe extiende una cordial invitación a todas las familias para celebrar el “Día de los Patrimonios de niñas, niños y adolescentes” este sábado 16 de noviembre. La actividad se realizará en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor, ubicado en calle Yungay 398 (junto al Aiep) y estará abierta de 16:00 a 20:00 horas, con entrada totalmente gratuita.

Este evento, pensado especialmente para el disfrute de los más jóvenes, contará con visitas guiadas al Museo de Arte Sacro y Costumbrista y a la Biblioteca Inclusiva. Además, se presentará una Exposición Temporal de Instrumentos Musicales del siglo XIX que forma parte de la valiosa colección del museo.

La jornada incluirá actividades didácticas para toda la familia, como el taller "Confecciona un Instrumento de Percusión - Sonajero", el show de cuentacuentos interactivo “El árbol que no tenía hojas”, y una presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Felipe.

No te pierdas esta oportunidad de celebrar y conocer nuestro patrimonio junto a la Fundación Buen Pastor en una tarde llena de cultura, aprendizaje y entretenimiento para grandes y pequeños.

¡Los esperamos!

Éxito Total en la "Noche de Museos" en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor

El pasado viernes 11 de octubre, el Conjunto Patrimonial Buen Pastor vivió una jornada inolvidable durante la "Noche de Museos", recibiendo a cerca de 400 visitantes, entre niños, jóvenes y adultos, quienes mostraron gran interés y entusiasmo por conocer las instalaciones y la historia del recinto.

Este evento fue posible gracias al trabajo conjunto de los funcionarios del Buen Pastor, colaboradoras de la Fundación, el Departamento de Cultura y Turismo, y el equipo de la Oficina de Juventud de la Municipalidad de San Felipe. Durante el recorrido, los asistentes fueron acompañados y guiados a través de las distintas áreas del conjunto patrimonial, recibiendo información relevante sobre las exposiciones y espacios históricos del recinto.

La "Noche de Museos" se consolidó como una instancia cultural que permitió a la comunidad conectarse con su patrimonio en un ambiente enriquecedor, destacando la importancia de promover actividades abiertas y participativas. Esta experiencia dejó huella entre los asistentes, quienes disfrutaron de una noche dedicada a la historia y la cultura local.

WhatsApp Image 2024 10 12 at 10.14.57 2WhatsApp Image 2024 10 12 at 10.13.31WhatsApp Image 2024 10 12 at 10.13.32

 

WhatsApp Image 2024 10 12 at 10.14.08WhatsApp Image 2024 10 12 at 10.14.58WhatsApp Image 2024 10 12 at 10.15.28

 

WhatsApp Image 2024 10 12 at 10.12.22

WhatsApp Image 2024 10 12 at 10.14.35 1

WhatsApp Image 2024 10 12 at 10.14.58 2

WhatsApp Image 2024 10 12 at 10.19.13 1WhatsApp Image 2024 10 12 at 10.20.19 1WhatsApp Image 2024 10 12 at 10.14.57 1

WhatsApp Image 2024 10 12 at 10.12.22 1

WhatsApp Image 2024 10 12 at 10.21.13 1WhatsApp Image 2024 10 12 at 10.21.13

WhatsApp Image 2024 10 12 at 10.21.14

Visita Canónica en la Comunidad de San Felipe: Un Encuentro de Fraternidad y Progreso

Hoy, la comunidad de San Felipe recibió la visita canónica de la Hna. Sandra Suárez, Animadora Provincial; Hna. Ema Ormazábal, Ecónoma y Consejera Provincial; y Hna. Guadalupe Lizambarth, Consejera Provincial. Durante su estadía, las religiosas se reunieron con los equipos de apostolados locales para compartir momentos de diálogo y discernimiento.

Uno de los momentos destacados fue la presentación de la planificación estratégica a cargo del equipo de la Fundación Buen Pastor. Además, las hermanas participaron en un recorrido por las diferentes instalaciones para evaluar el estado y los avances de las obras, reconociendo los esfuerzos realizados hasta el momento.

Esta visita fue una oportunidad para fortalecer los lazos de comunión y seguir caminando con esperanza en la misión pastoral de la comunidad.

Imagen de WhatsApp 2024 10 08 a las 17.30.30 de539708

Imagen de WhatsApp 2024 10 08 a las 17.30.30 c7e0b9a5

Imagen de WhatsApp 2024 10 08 a las 17.30.30 e7253b4b

Imagen de WhatsApp 2024 10 08 a las 17.30.30 c9046b13

Fundación Buen Pastor y Municipalidad de San Felipe te invitan a la "Noche de Museos"

La Fundación Buen Pastor de San Felipe, en conjunto con la Municipalidad de San Felipe, te invitan a participar el viernes 11 de octubre, entre las 17:00 y 21:00 horas, en la actividad “Noche de Museos”, una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, abierta a toda la comunidad y con entrada gratuita. El evento se realizará en calle Yungay 398, a un costado del AIEP.

Nuestro conjunto patrimonial cuenta con un Museo de Arte Sacro y Costumbrista, Archivo Histórico, Centro de Restauración, Biblioteca Inclusiva para Niños, Iglesia (declarada Monumento Histórico Nacional en 1989) y el cementerio del Monasterio Buen Pastor.

Te invitamos a disfrutar de este espacio cultural rodeado de áreas verdes y con accesibilidad universal, además de una exposición temporal de esculturas de Said Rumie titulada “Artilugios para arar”.

Durante la actividad, contaremos con música ambiental, un recorrido iluminado con velas, proyección de imágenes en la sala del Archivo, y personal en cada área para resolver tus dudas y consultas.

¡Te esperamos para compartir juntos una experiencia única!

Imagen de WhatsApp 2024 10 01 a las 12.24.18 a8fc9acb

Museo Buen Pastor San Felipe participa de encuentro regional  

El Museo de Arte Sacro y Costumbrista de la Fundación Buen Pastor San Felipe, participó del XI Encuentro Regional de Museos de la Región de Valparaíso, el pasado 15 de mayo, en la Plaza de Armas de Los Andes.

La actividad contó con la participación de cerca de 600 asistentes y se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de los Museos y el Mes del Patrimonio, ocasión en que las comunidades pudieron conocer y disfrutar lo que cada museo tiene para ofrecer.

Es así que por parte del Museo de Arte Sacro y Costumbrista se presentó con una selección de Instrumentos Musicales del siglo XIX, causando amplia aceptación en el público. En la ocasión estuvieron presente Carlos Valdebenito, organero a cargo de la restauración de Cavaillé-Coll en San Felipe; Rodrigo Yáñez, Partner en Misión y colaborador honorario en proyecto de puesta en valor de instrumentos musicales del siglo XIX y Leda Chopitea Gilardoni, Directora Ejecutiva de la Fundación Buen Pastor San Felipe.

La instancia busca acercar los museos a la comunidad y dar a conocer el trabajo que realizan.

Museo 2

“Se trató de una enriquecedora experiencia donde pudimos compartir con todos los Museos de la Región. Nuestra propuesta generó entusiasmo y expectativa sobre lo que sucederá a fines de año en el Conjunto Patrimonial. Tejimos importantes redes y alianzas con museos vecinos, fortaleciendo el trabajo conjunto que nos proponemos desarrollar en el transcurso del año, donde destaca  el Ciclo de Música Docta que se desarrollará en noviembre próximo”, señaló  Leda Chopitea.

Pueden revisar cómo se vivió esta experiencia en la siguiente nota informativa que compartimos aquí

https://www.youtube.com/watch?v=jKTyT937Euk&t=2s